Eduardo Galeano
Escritor y periodista uruguayo, nacido en Montevideo en 1940 y fallecido en Montevideo el 13 de abril de 2015.
La fotografía (hermosa por cierto) la mandó el propio Eduardo Galeano. Su memoria y la de los otros… Como ha dicho él con respecto a nuestra Asociación: «Yo creo que son las otras memorias las que son dignas de recordar y ser recordadas», Montevideo, 17 de noviembre de 2010.
Osvaldo Bayer
Nacido en Santa Fe, Argentina, en 1927, es un historiador, escritor y periodista vinculado al movimiento libertario. Fotografiado en su casa con ocasión de una visita de Luis Úbeda Queralt, miembro de Otras Memorias, para ver sus archivos.
Mario Goloboff
Nacido en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, el 16 de marzo de 1939. Escritor y profesor de literatura, es autor de novela, poesía y ensayo, así como columnista en Página 12.
Pepe Beunza
Nacido en Valencia, España, en 1947. Es el primer objetor de conciencia por motivos ideológicos de España.
El antimilitarismo y la no violencia son los fundamentos de su acción que dio lugar posteriormente al movimiento de insumisión y a la abolición del servicio militar obligatorio.
La imagen corresponde a un acto en contra de la guerra de Irak dentro de la campaña “Paremos la guerra”.

Ronald Fraser
Ronald Fraser
Investigador británico, nacido en Hamburgo en 1930 y fallecido en Valencia el 10 de febrero de 2012, fue uno de los pioneros del movimiento de Historia Oral de la década de 1960.
La fotografía corresponde al encuentro entre Ronald Fraser y Laura Benadiba, acompañados de la Dra. Aurora Bosch, en la ciudad de Valencia en febrero de 2011.

Giovanni Levi
Giovanni Levi
Historiador italiano, nacido en Milán en 1939, es uno de los creadores de la Microhistoria.
Presentó nuestra Asociación en el acto inaugural celebrado en el Centro Cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires, el 18 de octubre de 2010. La imagen corresponde a dicho acto.
Alessandro Portelli
Nacido en Roma, en 1943, es un estudioso de la literatura italiana y la cultura, historiador oral, escritor del diario Il Manifesto, y musicólogo.
Actualmente es profesor de literatura anglo-americana en la Universidad de Roma. La imagen corresponde a una entrevista que mantuvo con Luis Ubeda Queralt, Barcelona, 2008.
Sebastián de la Obra Sierra
Nacido en Úbeda, Andalucía. Es historiador, bibliotecario y documentalista. Se desempeñó como Adjunto al Defensor del Pueblo de Andalucía entre 1996 y 2007.
Actualmente es presidente de la Asociación de Derechos Humanos de Andalucía, director de la Biblioteca del Parlamento de Andalucía, director del Archivo y Servicio de Documentación del Parlamento de Andalucía, fundador de la Casa de la Memoria (Sevilla) y director de la Biblioteca de Casa de Sefarad-Casa de la Memoria (Córdoba).
Adolfo Pérez Esquivel
Arquitecto argentino. Fue docente por 25 años y en 1971 comenzó a involucrarse en movimientos que luchan por la paz y la justicia.
A partir de 1976 se dedicó a diseñar programas de ayuda y desarrollo para comunidades indígenas latinoamericanas, movimientos obreros y otros grupos de personas necesitadas. Durante 1977 y 1978 estuvo preso en Argentina por la dictadura militar y en ese período de prisión recibió el Premio Memorial de Paz Juan XXIII otorgado por la Pax Cristi Internacional.
En 1980 se le concedió el Premio Nobel de la Paz por su lucha en favor de los Derechos Humanos y al poco tiempo fue designado miembro del comité ejecutivo de la Asamblea Permanente de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos.
Manuel Callau
Actor y director argentino. De su extensa carrera podemos destacar que fue uno de los fundadores de la Escuela de Teatro de Buenos Aires, en 1979, y como docente fuera de la ETBA, desarrolla talleres dedicados a actores profesionales o exalumnos de diferentes escuelas sobre “La Improvisación como Herramienta de conocimiento del actor”.
En 2004, y a pedido del organismo Abuelas de Plaza de Mayo, instaló Teatro x la Identidad en los escenarios europeos. Ganador de los Premio ACE, Estrella de Mar, Clarín y Martín Fierro entre otros.
De sus numerosos trabajos podemos destacar: Memoria y Olvido, Una bestia en la luna, Aquemarropa, Cuestiones con Ernesto Che Guevara, El pato salvaje, etc.
Deja un comentario