Cortometraje «1943-1997» de Ettore Scola
Uno de los maestros del cine italiano, nos presenta una metáfora del cine como refugio de la libertad y sobre la pervivencia actual del fascismo […]
Uno de los maestros del cine italiano, nos presenta una metáfora del cine como refugio de la libertad y sobre la pervivencia actual del fascismo […]
Actitudes antisemitas en tiempos del proceso militar […]
Imágenes de una actividad escolar en el Parque de la Memoria […]
Al intendente de Pergamino, en 1975-1976, Dr. Carlos N. Gaspard […]
Este video del Archivo General de la Nación, de la República Dominicana, recoge imágenes relacionadas con los trabajos, en el ámbito de la Historia Oral, del historiador dominicano Pedro De León Concepción. […]
Dirección: Martín Almuna – Alexis Burgos. Mediometraje documental. Se reconstruye la historia de la Piojera, cine barrial y popular de la emblemática Ciudad Evita.
«El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra.» Rodolfo Walsh
Desde finales de enero a mediados de febrero de 2012, participó en diversos foros donde dictó cursos, talleres o fue guía de encuentros de vecinos con sus propios y silenciados pasados.
Tu’un savi (palabra de la lluvia, que así nombramos a nuestra lengua en nuestro propio idioma, pero que otros conocen como mixteco) de la comunidad de Ixpantepec Nieves, Oaxaca. […]
La Historia Oral: Una herramienta para recuperar la historia de nuestros barrios. Historia, memoria e identidad Celebrado en el Centro Vecinal Cañero Nuevo (Córdoba, España) el 7 de febrero de 2012, impartido por Laura Benadiba