Proyección / debate. Miró, las huellas del olvido.

de Franca González, la realizadora de Al fin del mundo y Tótem, reconstruye la historia de un pueblo fantasma de la Pcia. de la Pampa.  19 de agosto 22 hs, Malba Carlos Landa y Virginia Pineau, arqueólogos y  coordinadores del debate    

22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad

En el año 2004 el Congreso Nacional Argentino sancionó la Ley 26.001 que establece el 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad para conmemorar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea constante por la recuperación de las niñas y los niños secuestrados por la última Leer más22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad[…]

Padres de la Plaza

A partir de la memoria individual, hacemos memoria colectiva: padres cuyos hijos fueron desaparecidos de la última dictadura militar comparten recuerdos que ayudan a hacer memoria. Testimonios de lucha e historias de vida y de ausencias durante una de las etapas más nefastas de la historia argentina. En cuatro entregas, el ciclo toma como punto de Leer másPadres de la Plaza[…]

De González Moreno al mundo

El arte como medio para Construir Memoria. Gonzalez Moreno es una localidad del Partido de Rivadavia de la provincia de Buenos Aires, en el límite con la provincia de Buenos Aires. Es una comunidad muy pequeña en la que el trabajo colectivo logró preservar el patrimonio cultural, siendo el arte uno de los medios para la cosntrucción Leer másDe González Moreno al mundo[…]

Deconstruir la Guerra

Seguimos compartiendo espacios de Memoria con los chicos y los maestros de la Escuela N° 8 de Chacarita. En esta oportunidad, todos juntos, escuchamos el testimonio de Francisco Witcher, único sobreviviente de la Lista de Schindler que reside en Argentina. En el desarrollo de la noticia pueden ver imágenes de esta emotiva actividad. Es necesario Leer másDeconstruir la Guerra[…]