Las Efemérides y la Historia Oral

Mientras las efemérides sigan siendo un mito, no pueden buscarse en ellas significaciones que puedan vincularse con el presente y proyectarse hacia el futuro; sobre todo teniendo en cuenta que a los alumnos sólo les interesará indagar en el pasado en la medida que éste le permita comprender algún aspecto de su realidad cercana, sobre todo utilizando como puente vivencias familiares donde puedan identificarse.

Las fiestas escolares tuvieron desde sus orígenes un sentido pedagógico, el de incorporar las generaciones jóvenes a las de sus mayores, con sus tradiciones y valores, afirmando en los niños la idea de Identidad Nacional. La comunidad, la familia y la escuela tienen una responsabilidad compartida en relación con la resignificación de los actos patrios. Sin embargo, muchas veces la institución escolar es el único espacio que estimula la reflexión sobre los aspectos históricos y sociales que esas fechas conllevan. Sabemos por experiencia, ya sea como docentes a la hora de preparar el acto, como padres al concurrir al mismo, que es necesario adecuar las celebraciones escolares a la actualidad; por ejemplo tratando de recuperar ( o construir ) nuestra identidad nacional. Los actos escolares no son, en general, momentos convocantes para padres y alumnos, simplemente porque están alejados de ser significativos para sus realidades.

Estamos seguros que trabajar en el ámbito escolar a partir de los testimonios orales, de las fotografías y de todo el material disponible  referido a la celebración de los actos en otros momentos de la historia de la escuela, puede ayudar a extraer conclusiones sobre los respectivos momentos históricos e in tentar la formulación de hipótesis sobre las causas de algunos de los cambios o permanencias en el tratamiento de las efemérides en la escuela primaria y en la secundaria también. Las siguientes son algunas imagenes representaciones de actos escolares y de homenajes a San Martín. Además en el siguiente link pueden escuchar al humorista Rudy hablando sobre su «mirada» sobre San Martín».  Les proponemos que a partir de las consignas que figuran a continuación puedan aprovechar el acto del 17 de agosto confrontándolas con fuentes orales.

Por ejemplo en las entrevistas podemos preguntar quiénes son las personas que aparecen retratadas, cómo era el Himno a San Martín, si recuerdan algun discurso de la maestra en su homenaje, ¿qué hacían con las «figuritas» de San Martín en sus cuadernos de clase? ¿Qué anécdotas les contaron sobre Remedios de Escalada? ¿Quiénes aparecen en las imagenes? Qué dice la letra del Himno? ¿Por qué? etc.

Deja un comentario