Categoría: Arte y Fuentes Orales
Este apartado tendrá como objetivo incluir entrevistas de diferentes temas, fragmentos de películas y todo tipo de documentos orales que puedan servir para recursos, para la investigación, para su uso en la educación, como disparador de guiones teatrales, para confrontar con fotografías, etc.
De la oralidad a la palabra escrita
El siguiente es un cuento escrito por un estudiante de 2° año que forma parte del Programa de Historia Oral de la escuela ORT . A continuación, y con sus propias palabras, Lucio nos explica por qué lo quiere difundir
Nombres propios por Sebastián de la Obra
Nizar Ali Badr es un artista sirio que trabaja la piedra. En piedra refleja la memoria de su pueblo. La imagen muestra a un grupo de desplazados, migrantes, refugiados o expulsados. Juan Gelman (1930/2014) fue un poeta argentino, migrante, desplazado, refugiado y expulsado que escribió un hermoso poema dedicado a un antiguo traductor sefardí. Yehuda Leer másNombres propios por Sebastián de la Obra[…]
Desde el silencio
Exilio republicano en el norte de África.
Estreno «Calles de la Memoria»
A partir del 4 de JULIO en salas Leopoldo Lugones del Teatro San Martin (Av. Corrientes 1530) Cine MALBA (Av Figueroa Alcorta 3415)
Entrevista a Teresa Arredondo, directora de Sibila
Conversamos con la directora del documental Sibila, ganadora de la sección Derechos Humanos del Bafici 2012. Por Marcelo Morales C. 23 de abril de 2012 Fuente: Cine Chile Parece ser un error de tipeo, pero no lo es. Sibila, el documental de Teresa Arredondo ganador de la sección de Derechos Humanos del Buenos Aires Festival de Cine Leer másEntrevista a Teresa Arredondo, directora de Sibila[…]
Exposición «Cinco Poetas Visuales»
Galería Pasaje, Bartolomé Mitre 1559, Buenos Aires, del 6 de junio al 17 de julio de 2012. Inauguración, miércoles 6 de junio de 2012 a las 19 hs. Carlos A. Estévez, Daniel Mossin, Hilda Paz, Ricardo Roux, Alejandro Thornton.
Murales por la Memoria
Comisión por la Reconstrucción de la Memoria de Económicas, de la Universidad de Buenos Aires Desde 1997, la Comisión mantiene vivas las banderas de Memoria, Verdad y Justicia en nuestra Facultad.